sábado, 20 de agosto de 2011

VÍDEO SOBRE BOGOTÁ PARA EL ENCUENTRO DE CONFRONTACIÓN

LECTURAS CORRESPONDIENTES PARA EL ENCUENTRO 3º Y4º


COLEGIO BRAVO PAEZ I.E.D
PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CUERPO Y EDUCACIÓN
ESPACIO ACADÉMICO PRESENCIAL 3º
TEMA: COMUNICACIÓN, EXPRESIÓN Y LENGUAJE


Comunicación, expresión y lenguaje son tres conceptos que forman parte de un mismo proceso dentro de cualquier situación comunicativa.
La existencia de cualquiera de ellos se justifica por la presencia de los otros.
Para que se produzca una situación comunicativa es necesaria la existencia de algún lenguaje o forma de expresión. Estos conceptos, sin embargo, no tienen un significado idéntico.
Cuando hablamos de lenguaje, sin especificar, nos podemos referir a diversos aspectos del mismo (comprensión y expresión verbal, expresión escrita).
La expresión, sin embargo, es el producto del lenguaje en cada situación comunicativa: lo que decimos y cómo lo decimos es un proceso lingüístico interno. El lenguaje verbal es más amplio.
Cada faceta de la expresión artística, como campo expresivo amplio, dispone de su propio lenguaje expresivo.
No es sencillo saber qué es expresión y qué es lenguaje. Según la situación comunicativa pueden ser lo mismo o diferenciarse con más claridad. Ambos conceptos, en cualquier caso, forman parte de la comunicación humana, y se interrelacionan entre ellos. Podemos intentar dar una primera definición diferenciada.


Concepto
Definición
La comunicación
Es un acto de relación humana en el que dos o más participantes intercambian un mensaje mediante un lenguaje o forma de expresión. El mensaje puede hacer referencia a informaciones, ideas, conocimientos, sentimientos, necesidades…
La expresión
Es la manifestación concreta de uno o varios lenguajes en cada situación comunicativa. Puede tratarse de expresión verbal, gestual, artística, matemática…
El lenguaje
Puede ser cualquier forma de expresión al servicio de la comunicación. En sentido estricto, se trata de un sistema de expresión, representación y comunicación que se apoya en un sistema de signos y reglas formalmente definido.

La comunicación es un proceso de intercambio en el cual un emisor elabora y estructura un código (proceso de codificación) una serie de pensamientos, ideas… (Mensaje) que transmite a través de un determinado canal o medio de transmisión (lenguaje oral, escrito, de signos…) a un receptor que organiza, comprende y reestructura ese mensaje (proceso de descodificación).


Casos en los que se rompe la comunicación
Cuando alguno de los elementos de la comunicación falta, ésta se rompe. Entonces, no hay comunicación cuando:
El contexto comunicativo es el conjunto de elementos, factores y circunstancias por las que un acto comunicativo se desarrolla de una manera determinada.
Nos referimos a factores ambientales, sociales, personales, afectivos, y a todos aquellos elementos que dibujan el medio en el que se está desarrollando la comunicación (espacio, tiempo…).
A partir de este concepto, podemos matizar aún más la definición de comunicación: es un proceso básico de desarrollo humano que encuentra sus bases en la interacción social, siendo el lenguaje el instrumento y producto, a la vez que permite realizar los actos de comunicación.
El lenguaje es una forma de comunicación, que supone una intención voluntaria de manifestación no siempre presente en la comunicación. O dicho de otra manera, siempre que hay lenguaje hay comunicación pero no siempre que hay comunicación hay lenguaje. La condición imprescindible para que se produzca la comunicación es la existencia de una intención comunicativa, no la existencia del lenguaje.


COLEGIO BRAVO PAEZ I.E.D
PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CUERPO Y EDUCACIÓN
ESPACIO ACADÉMICO PRESENCIAL 4º
TEMA: EL MOVIMIENTO COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN HUMANA.

El cuerpo como lenguaje.

La dimensión humana del cuerpo se manifiesta muy profundamente como lenguaje. El cuerpo se manifiesta en cualquier forma de lenguaje, incluso en el lenguaje del silencio. Pues, en el fondo, los distintos lenguajes no hacen sino desarrollar y especificar el lenguaje fundamental que es el propio cuerpo. En el mundo occidental, que ha favorecido mucho el lenguaje verbal -hablado y escrito- y que actualmente promueve muchísimo el lenguaje de la imagen, conviene llamar la atención sobre la riqueza y complejidad del lenguaje corporal. De no hacerlo, algunas formas lingüísticas corren el riesgo de permanecer subdesarrolladas ante la presión unilateral de la racionalidad científica y tecnológica, que utiliza lenguajes de una sola dimensión. En todos los pueblos, el rostro humano -la cara- resulta muy elocuente. Los ojos, la boca, las expresiones faciales, la desnudez del rostro, la palabra articulada, el discurso, etc. forman parte de la riqueza del lenguaje facial. La risa, el llanto, la admiración, la extrañeza, el despecho, la preocupación, el escepticismo, el dolor, la paz, la alegría... se manifiesta en el rostro sin mediar necesariamente palabra alguna pronunciada por la boca. Esta extraordinaria capacidad de expresión y comunicación se identifica de tal modo con el mismo cuerpo que la mayoría de las veces no se le presta explícitamente la más mínima atención. Entre tanta diversidad de expresiones, el lenguaje del cuerpo tiene sin embargo una matriz común: es presencia inmediata del otro. La desnudez del rostro expresa inmediatamente la presencia y, al mismo tiempo, la igualdad de todos los seres humanos. El rostro es de algún modo la manifestación del otro, su epifanía.
Para E. Levitas el rostro constituye la identidad misma de un ser [humano]. En él se manifiesta la persona sin necesidad de conceptos. La presencia sensible de este casto trozo de piel con la frente, la nariz, los ojos y la boca, no es un signo que permite remontarse a la realidad significada ni una máscara que esconde la realidad. La presencia sensible se desensibiliza aquí para dejar que aparezca directamente aquel que se refiere solamente a sí mismo, que es idéntico a sí mismo.
En este mismo sentido, A. Heschel insiste también en el carácter único del rostro humano: El ser humano no tiene solamente un cuerpo, sino también un rostro. Un rostro que no puede ser trasplantado ni cambiado. Un rostro es un mensaje, aunque muchas veces no lo sepa la propia persona. ¿Acaso no es el rostro humano una mezcla viva de misterio y significado? Todos lo vemos y nadie es capaz de describirlo. ¿No es acaso un milagro extraordinario que entre tantos centenares de millones de rostros no haya dos iguales?, ¿y que ningún rostro permanezca totalmente igual durante más de un minuto? Es la parte del cuerpo más expuesta y conocida, y también la que menos se puede describir, una encarnación de la unicidad. ¿Quién puede mirar un rostro como si fuera un lugar común?`.
La risa y el llanto son lenguajes muy primarios. Sólo el hombre ríe y llora. H. Plessner (1892-1985) analizó estas formas expresivas y subrayó que se recurre a la risa y el llanto cuando no hay ninguna otra forma de lenguaje adecuada para expresar una situación. La risa y el llanto constituyen un lenguaje muy original entre la madre y su hijo pequeño. Y como sucede con las demás formas del
Lenguaje, la risa y el llanto poseen numerosas variantes.
El lenguaje del tacto y, en concreto, las expresiones afectivas del cuerpo constituyen un lenguaje muy primario. El abrazo, el tacto, la caricia, la ternura son un lenguaje decisivo en los primeros años de la infancia. E incluso en la vida del adulto constituyen factores de equilibrio. A. Terruwe afirma: Cuando se ama a alguien es natural que se necesite tocarlo. La madre toma al niño, lo aprieta contra su corazón y lo mece. El hombre estrecha la mano de su amigo y le da una palmada cariñosa en la espalda; la muchacha camina del brazo, abraza, besa y acaricia.
Existen, pues, infinitas formas de manifestar el afecto mediante el tacto... La expresión táctil del amor es la más original de todas’. La danza, en sus diversas formas -que se renuevan en todas las culturas- representa una forma muy primaria de lenguaje. Por eso constituye un valor permanente en todas las épocas. La danza sigue siendo un lenguaje significativo incluso en las culturas contemporáneas, sobre todo como expresión de participación en un sentimiento común.
El vestido y el desnudo pertenecen también al ámbito del lenguaje. El vestido puede ser ciertamente una protección contra la intemperie, pero también expresión de la función social, de rebeldía, de conformismo, de ostentación de riqueza y muchas otras cosas. El desnudo puede expresar, a su vez, un lenguaje muy variado: signo de contestación, reclamo comercial, deseo de trasgresión, moda, etc.
El lenguaje humano no se puede reducir exclusivamente a las expresiones verbales, escritas, táctiles, etc. Se da también un lenguaje fundamental del cuerpo operativo y trabajador en el mundo. El trabajo común en una empresa común o para cubrir las necesidades de personas individuales, aunque disminuyan las expresiones verbales o corpóreas, puede ser una forma muy eficaz de reconocimiento y de amor al otro. La unidad de mente y espíritu que se puede conseguir en el camino del compromiso común es a menudo más profunda que el lenguaje oral o escrito. Más aún, se puede afirmar que la respuesta a la llamada del otro es plenamente creíble cuando pasa también por el lenguaje operativo. Lo que el hombre es y quiere ser ante los demás sólo se puede expresar de una forma muy parcial mediante la palabra verbal. La persona, para revelarse plenamente a sí misma, debe vivir y realizar su propia realidad junto a otros y en beneficio de otros. El amor auténtico incluye también una dimensión de acción y trabajo.

El cuerpo como principio de instrumentalidad.

La consecuencia de la unidad del hombre con el cuerpo es que puede actuar sobre el mundo. El cuerpo es el principio de instrumentalidad y de manipulación del mundo. Si domina las fuerzas de su cuerpo el hombre tiene ipso facto el dominio potencial de las fuerzas de la naturaleza. La mano del hombre constituye la expresión más visible y concreta de este aspecto de la condición humana. El cuerpo no es un instrumento en sentido propio y verdadero.La intervención instrumental en el mundo no tiene que ver sólo con la fuerza muscular. La utilización de instrumentos supone aprendizaje y adiestramiento. En las culturas arcaicas los niños aprenden a usar el arco, a poner lazos o a calar redes. En las culturas modernas, la juventud asiste a clase durante muchos años. La transformación del mundo no ha de verse al margen de la relación constitutiva con el otro en el mundo. El otro es un ser indigente y frágil. Es imposible reconocerlo si no se le proporciona lo necesario para vivir y realizarse. Todo esto pasa necesariamente por el cuerpo. En la cultura contemporánea el significado humano del cuerpo se muestra también cuando se donan determinados órganos para que el otro pueda salvar su vida.

El cuerpo como límite

Los aspectos positivos del cuerpo van siempre acompañados de una serie de límites reales e indiscutiblesExiste siempre una distancia entre lo que se quiere expresar y lo que el otro percibe. Por eso la expresión humana está expuesta al equívoco y al malentendido. Formular las propias ideas lleva mucho tiempo. Y mucho se requiere también para conocer a otro ser humano. El cuerpo es frágil y su capacidad de adaptación limitada. El hombre siempre puede fallar y fracasar: una distracción, un malestar, un error, un incidente... La enfermedad acecha permanentemente. El cuerpo está impregnado de- todas, las fuerzas del mundo físico y biológico. Padece hambre y sed, necesita dormir, precisa silencio, hacer ejercicio y descansar. No es infrecuente que las pasiones impulsen al hombre a hacer lo que no querría. Y, sobre todo, este cuerpo está irremisiblemente condenado a morir.
Cibergrafía: http://pochicasta.files.wordpress.com/2009/11/cuerpo-hombre1.pdf

domingo, 14 de agosto de 2011

AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA


COLEGIO BRAVO PAEZ I.E.D
PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CUERPO Y EDUCACIÓN
ESPACIO ACADÉMICO PRESENCIAL2º
TEMA: AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA


YO SOY YO 

En el mundo entero no hay nadie que sea exactamente como yo. Hay personas que tienen cosas que se me parecen, pero nadie llega a ser exactamente como yo. Por lo tanto, todo lo que sale de mí es auténticamente mío porque sólo yo lo elegí.
Soy dueña de todo lo que me constituye: mi cuerpo y todo lo que mi cuerpo hace, mi mente y con ella todos mis pensamientos e ideas, mis ojos y también las imágenes de todo lo que ellos ven, mis sentimientos, sean los que fueren (enfado, júbilo, frustración, amor, desilusión, entusiasmo); mi boca y todas las palabras que de ella salen (corteses, dulces o ásperas, correctas o incorrectas), mi voz, áspera o suave, y todas mis acciones, ya se dirijan a otros o a mí misma.

Soy dueña de mis propias fantasías, de mis sueños, mis esperanzas y mis miedos.
Son míos todos mis triunfos y mis éxitos, mis fallos y mis errores.

Como soy dueña de todo lo que hay en mí, puedo relacionarme íntimamente conmigo misma. Al hacerlo, puedo amarme y ser amiga de todo lo que hay en mí. Entonces puedo trabajar toda yo, sin reserva, para mi mejor interés.

Sé que en mí hay aspectos que no entiendo, y otros que no conozco, pero mientras me acepte y me quiera puedo, con ánimo valiente y esperanzado, buscar las soluciones a los enigmas y las maneras de saber más cosas de mí misma.

Todo lo que miro y digo, cualquier cosa que exprese y haga, y todo aquello que piense y sienta en un momento dado, soy yo. Todo esto es auténtico y representa dónde estoy en ese momento del tiempo.

Cuando más adelante evoque qué aspecto tenía y cómo hablaba, lo que decía y lo que hacía, cómo pensaba y sentía, algunas partes pueden parecerme fuera de lugar. Puedo descartar lo que no me viene bien y conservar lo que me parezca adecuado, e inventarme algo nuevo que reemplace a lo que haya descartado.

Puedo ver, oír, sentir, decir y hacer. Tengo los recursos para sobrevivir, para estar próxima a los demás, para ser productiva, para encontrar sentido y orden en el mundo de las personas y las cosas que existen fuera de mí. Soy mi propia dueña, y por lo tanto puedo hacerme a mí misma.                           Virginia Satir



TEMA: AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA

Proverbio chino: “la vida de un niño es como un trozo de papel en el que todos los que pasan dejan una señal”

LA AUTOESTIMA es el conjunto de creencias y valores que la persona tiene acerca de quién es, de sus capacidades, habilidades,  recursos y potencialidades, que le han conducido hasta donde está y que le llevarán hasta donde crea que puede llegar. En cualquier caso, la Autoestima nos hace reconocer las capacidades que poseemos y a la vez nos hace sentirnos valiosos generando en nosotros mismos energía y fuerza activa.
La autoestima es la forma en la que nos pensamos, nos amamos, nos sentimos y nos comportamos con nosotros mismos.
LA AUTOIMAGEN es la imagen construida por la persona de sí misma y en base a su particular forma de “interpretar” el mundo que le rodea en base a sus propios “filtros” o “mapa” personal. Podemos decir que es la representación mental que la persona tiene de sí misma en el presente y en las aspiraciones y expectativas futuras.
EL AUTOCONCEPTO es la comparación subjetiva que hacemos de nosotros mismos frente a los demás, así como de lo que éstos nos dicen y de las conductas que dirigen hacia nosotros.
Tanto LA AUTOIMAGEN como EL AUTOCONCEPTO resultan más directamente vinculados con la “personalidad” que LA AUTOESTIMA.
Vander Zanden destaca la diferencia entre autoimagen y autoconcepto (Vander Zanden, 1991). Dicho autor propone distinguir la imagen de sí y el concepto de sí. La imagen de sí es un cuadro mental relativamente temporáneo que cada persona se forma de sí mismo y que varía en distintas situaciones sociales. La sucesión de imágenes de sí sirven para revisar y corregir, si bien no suplantar, al concepto de sí. El autoconcepto es una construcción psicosocial que cada persona realiza a lo largo de su vida acerca de sí misma. Esta representación estará  menos o más ajustada a la realidad de quien la elabora. De esta forma, el autoconcepto puede implicar una construcción aproximadamente realista, o presentar distorsiones que conduzcan a una sobrevaloración o una infravaloración de sí mismo
Atendiendo a sus aspectos cognitivos, el  autoconcepto es el conjunto de esquemas cognitivos, creencias u opiniones valorativas que tiene la persona sobre sí misma. Constituyen ejemplos de elementos que toma el autoconcepto creencias tales como:
· soy hábil para el estudio
· Me considero valioso
· No me considero valioso
· soy incapaz de amar
· No puedo trabajar
Las instituciones académicas (colegios, escuelas,…) y el ambiente social que el niño viva en ellas es fundamental a la hora de fomentar en los niños una autoimagen adaptada y aceptada, y un autoconcepto positivos, que son imprescindibles para desarrollar su autoestima. Los educadores deben resaltar los  logros que alcanzan los estudiantes de una forma realista y tienen que evitar las humillaciones.
La autoestima influye en el  rendimiento académico, ya que bajas calificaciones y comentarios despectivos de padres, profesores y compañeros elaboran un autoconcepto nocivo, que llevan al niño a no confiar en sí mismo y en sus posibilidades, a no afrontar el trabajo y a  evitar el fracaso.  Una baja autoestima conlleva problemas en la estructura mental del alumno, en su atención y concentración, lo que termina influyendo notablemente en su rendimiento.  
Una adecuada autoestima; constituye el núcleo de la personalidad, nos ayuda a superar dificultades personales y a afrontar los problemas, nos hace más responsables, aumenta la creatividad, determina la autonomía personal, posibilita una relación social saludable y garantiza la proyección futura de la persona
IMPORTANTE: 
En el desarrollo de los niños se presentan muchas alteraciones de la conducta que son totalmente normales, dado que el niño necesita  contrastar diferentes situaciones.  Se trata de un proceso madurativo.  Hay que alarmarse cuando las actuaciones persisten y se convierten en comportamientos casi crónicos. Es en este caso cuando hay que acercarse a pedir asesoramiento y ayuda a un especialista
FRASES QUE SE DEBE EVITAR
• Describir la conducta incorrecta con un lenguaje no valorativo. Ej.: Me has interrumpido cuatro veces
• Dar una razón para el cambio. Ej.: Si me interrumpes no puedo seguir contando el cuento
• Reconocer los sentimientos, criterios  o motivos del niño.  Ej.: Entiendo que quieras hacer preguntas
• Expresar una formulación clara de lo que se espera de él. 
• Usar un lenguaje destructivo.  Ej.: Eres un desastre
• Emplear la generalización. Ej.: Lo haces todo mal
• Mostrar un trato silencioso.  Ej.: Retirar la palabra y el afecto
• Utilizar amenazas. Ej.: Me las vas a pagar
FRASES PARA PROMOVER UNA ADECUADA AUTOESTIMA
· Sabes que te quiero mucho
· Te felicito
· Qué sorpresa me has dado
· Si necesitas algo te ayudo
· Sé que lo harás
· Muy bien, has sido capaz de hacerlo
· Yo sé que eres bueno, no dudo de tu buena intención
· Así me gusta, lo has hecho muy bien
· Estoy muy orgulloso de ti
· No te preocupes, la próxima vez lo harás mejor Gabinete psicopedagógico
FRASES QUE DEBEMOS EVITAR
Tener una adecuada autoestima supone reconocerse como alguien valioso y que posee virtudes, pero también implica saber cuáles son tus limitaciones y aceptarlas, sin que por ello se vea perjudicada la imagen y el concepto de uno mismo. 
La autoestima, tanto por defecto como por exceso, puede ocasionar o ir asociada a trastornos psicológicos.
Una baja autoestima, según Brandem suele estar asociada a dificultades psicológicas tales como angustia, depresión, alcoholismo, drogas, malos tratos, bajo rendimiento…
Un exceso de autoestima nos puede llevar según Polaino-Llorente a la prepotencia, la vanidad y a desarrollar una personalidad narcisista o un trastorno bipolar con fase maniaca., que sería el caso extremo, considerado como una patología psiquiátrica. Las personas con un exceso de autoestima sufren mucho cuando las cosas no les salen según ellos esperan, lo que les provoca un sentimiento de frustración.

AMAPAMU. VI Jornadas de Partos Múltiples.  Conferencia: Fomentar la autoestima en los niños. Tomado de http://www.amapamu.org/actividades/jornadas/VIjornadas/Autoestima.pdf. 26 de julio de 2011 a las 8:01p.m

jueves, 4 de agosto de 2011

LECTURA Nº 1

COLEGIO BRAVO PAEZ I.E.D
PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CUERPO Y EDUCACIÓN II
ESPACIO ACADÉMICO PRESENCIAL 1º
TEMA: CONCEPTUALIZACIÓN DE CUERPO

CONCEPTOS CLAVES

CORPORALIDAD

Es la condición de posibilidad de las relaciones que el ser humano establece con su entorno natural, social y cultural, que a su vez lo determina, y también se constituye en criterios y patrones que permiten un desarrollo humano integral.

CORPOREIDAD

Se refiere a que el ser humano asume su cuerpo y éste le permite expresarse e irse descubriendo a sí mismo para concretar un proyecto de vida. Es en la corporeidad que se ubica el punto central del encuentro de la persona consigo misma. Es las presencia y la manifestación de lo humano.

CUERPO

Se entiende por cuerpo un objeto físico que posee propiedades sensibles, o propiedades tales que causan en los seres humanos y, en general, en los organismos biológicos, impresiones o estímulos, o ambas coas; se supone que un cuerpo tiene determinada extensión. El cuerpo es también la materia orgánica que constituye al ser humano y a los animales; y en el caso del individuo, es el llamado cuerpo humano.

DIMENSION CORPORAL

Se puede entender como la posibilidad que tiene el ser humano de manifestarse a sí mismo desde su cuerpo y con su cuerpo, de reconocer al otro y ser presencia “material” para éste a partir de su cuerpo; incluye también la posibilidad de generar y participar en procesos de formación y desarrollo físico y motriz.

EL CUERPO COMO EXPRESIÓN

El cuerpo es el campo expresivo de la persona y a su vez, ésta no se realiza sino a través de acciones corpóreas. No es posible pensar o concebir una persona en abstracto, sin cuerpo, pues es en el cuerpo en donde ella es lo que es, en donde expresa todo lo que la constituye; y es a través de las acciones corpóreas que la persona se manifiesta.

EL CUERPO COMO PRESENCIA

La presencia del ser humano gracias a su cuerpo también adquiere otras formas. Estar presente o ser presencia significa constituir con los demás la conciencia que sabe que está en el centro de un mismo mundo, que adopta un modo de vivir común, que se sirve de los mismos utensilios. El ser humano está presente cuando se vincula con los demás en un mismo ambiente.

EL CUERPO COMO LENGUAJE

El cuerpo se expresa siempre con algún lenguaje aunque sea del silencio. Las diversas partes del cuerpo que participan de diferente manera en el lenguaje; así por ejemplo, se cuenta con una riqueza en el lenguaje facial en el que intervine los ojos, la boca, el lenguaje articulado. Es interesante identificar que en medio de tanta diversidad de expresiones, el lenguaje del rostro expresa la presencia y la igualdad de todos los seres humanos.

EL CUERPO COMO PRINCIPIO DE INSTRUMENTALIDAD

El cuerpo como principio de instrumentalidad no supone el uso exclusivo de los músculos del cuerpo, sino más bien el aprendizaje y un adiestramiento. Cuando más compleja y elaborada es la instrumentalidad, más necesario resulta el aprendizaje adecuado y un adiestramiento correspondiente. Y todo esto se lo hace justamente porque se desea dominar el mundo con miras a transformarlo[1]

__________________________________________________
[1] ACODESI. La formación Integral y sus Dimensiones, Colección propuesta educativa Nº3.Ed Kimpres Ltda. Bogotá, D.C. Colombia. 2005.


TEMA: ETAPAS DEL DESARROLLO SEGÚN ERIK ERIKSON

Según Erik Erikson las edades del hombre se despliegan siguiendo una secuencia determinada por el “principio epigenético” (plantea que cada etapa del desarrollo humano se halla guiada por un “orden natural interno” que actúa como una reprogramación biológica que interactúa con el medio tanto físico como ambiental, cada individuo tiene una biografía diferente).

Un segundo aporte de Erikson es su idea de la “crisis vital normativa”, que se refiere a las tareas propias de cada etapa, cada crisis lleva a un desenlace exitoso, posibilitando nuevos desarrollos. Si en vez de ser exitosos resultan negativos, se producirán detenciones pudiendo generar enfermedades físicas o psicológicas
1.       Etapa de la lactancia:
El niño al nacer pasa desde el medio intrauterino a otro, sigue dependiendo directamente de la madre para sobrevivir biológicamente. Según Erikson cuando se obtiene el vinculo madre e hijo, el niño adquiere “confianza básica” en su medio circundante, y una actitud esperanzada y optimista con respecto a su vida.
El alejamiento, depresión materna, etc; crea en el niño una actitud de desconfianza, pesimismo en relación al ambiente.
Según Margaret Mahler, señala que este periodo se produce el “nacimiento psicológico” de la persona. Este a diferencia del nacimiento biológico, es un proceso lento en el cual se avanza desde una simbiosis inicial con la madre, a través de un proceso de separación/individuación.
 2.     Etapa muscular o segunda infancia
a.    Comprende el periodo de 2 a 4 años cuando se produce la maduración neurológica. Surge su capacidad de movilización, de control de musculatura y su capacidad de vocalización se desarrolla.
b.    Según Erikson, se adquiere el sentido de autonomía; el niño siente que posee voluntad propia, que es capaz de autocontrolarse. El exceso de protección por la madre produce en el niño sentimientos de duda, vergüenza o inseguridad en sí mismo.
3.    Etapa preescolar o edad del juego
a.    Comprende entre los 4 y 5 años; el niño sé ha independizado, tanto psicológica como físicamente de la madre. El niño se percata más claramente de su medio externo.
b.    Cuando los padres u otros; definen los intentos del niño para tomar iniciativas y conseguir sus propios fines como algo negativo o malo, y son por lo tanto castigados, se puede generar una reacción de culpa.
c.    Cuando aparece el exceso de culpa, y no se concreta un sentido de finalidad claro, se abre la posibilidad de que en la vida adulta aparezcan cuadros neuróticos.
4.    Etapa escolar
a.    Comprende entre los 5 y 10 anos, el niño comienza a pasar periodos cada vez más prolongados fuera del hogar y da mayor importancia al medio escolar. Surge el sentido de ser competente; el juego, los deportes competitivos y el rendimiento escolar son cruciales en la consolidación de un sentido de ser competente; en la medida que el niño rinde bien y se relaciona adecuadamente con sus pares.
b.    Cuando esto no sucede surge el sentimiento de inferioridad o de incompetencia.
5.    Adolescencia
a.    Periodo entre los 10 y 19 años, los cambios biológicos de la pubertad dan origen a respuestas psicológicas; el adolescente se separa en forma progresiva de la familia y se plantea el tema de la propia identidad.
b.    La “identidad” es definida por Erikson como el sentido de continuidad y estabilidad de la persona a lo largo del tiempo. El sentido de la propia identidad se traduce en decisiones al final de la adolescencia con respecto a elecciones vocacionales y de pareja. Si esta consolidación no se logra, Erikson habla de “confusión de identidad”.
6.    Etapa del adulto joven
a.    Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social. Generalmente, es el periodo de formación y consolidación de relación de pareja.
b.    Para Erikson el logro central de esta etapa es la capacidad de “intimidad” con el otro, y el riesgo más serio es el del “aislamiento”.
7.    Etapa madura o adultez media
a.    Periodo entre los 40 y 65 años; según Erikson se caracteriza por el desarrollo de la capacidad de “generatividad” la de quienes saben cuidar el desarrollo de los demás, sean los propios hijos o a las generaciones más jóvenes. La conciencia de la propia mortalidad, empieza a surgir en forma cada vez más real, ya sea a través de las señales físicas externas del paso del tiempo (canicie, calvicie, arrugas, etc.) o a través de los primeros signos de enfermedades crónicas del adulto (diabetes, hipertensión, etc.).
8.    Etapa madura o adultez media
a.    Cuando este periodo no es enfrentado exitosamente, suelen surgir conflictos familiares, uso excesivo de alcohol o de otras sustancias químicas, o cuadros ansiosos o depresivos crónicos.
b.    Ortega y Gasset llaman a este periodo “generación dominante”, ya que en el se tiende a ocupar posiciones de mayor responsabilidad y poder social.
9.    Senescencia o adultez tardía
a.    Posterior a los 65 anos. Para Erikson se llega aquí al tema final del ciclo vital, siempre que el individuo haya vivido plenamente y asegurado la sobrevida de la generación que le sigue. Este cierre se logra al aceptar la finitud de la vida biológica y la sucesión de las generaciones.
b.    El desenlace negativo se da con la sensación de fracaso o de no completar el propio proyecto vital, en este caso surge la “desesperanza”; frecuente en los cuadros depresivos.
Otros aspectos…
Estas etapas no deben tomarse en forma absoluta, hay variedad individual y cultural.
La crisis no implica necesariamente un desenlace negativo, sino que es, a la vez, una oportunidad para el crecimiento y desarrollo personal.[2]
_____________________________________________________ 
·        [2] ROJAS Verdugo, Wenceslao. Etapas del desarrollo humano. Instituto de Posgrado de    Sonora. Tomado   de http://www.slideshare.net/wenceslao/etapas-del-desarrollo-humano el 24 de julio de 2011 a las 6:02pm

Minicurrículo Cuerpo y Educación